Con este blog sólo pretendo tener un lugar donde expresar lo que pienso y hablar de lo que me gusta, el fútbol y los animales, pero también cualquier otro tema de actualidad. En ocasiones nos creemos con la verdad absoluta, así que me vendrá bien para conocer la opinión de los demás y hacer auto-reflexión.
lunes, 27 de enero de 2014

































Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y en Madrid empalmados con el capullito de Madeira. Afortunadamente, aqui sabemos lo que es el jamón del bueno...
ResponderEliminarHe recuperado el blog de fútbol. Si te interesa seguirme y comentar algo, aquí lo tienes:
http://siempregananlosalemanes.blogspot.com/
Hola Jordi Martínez.


EliminarSi, es realmente patético verles hablar de chilena del año cuando no fue gol.
Todo lo que hacen lo venden como si fuera jamón cuando en realidad no llegan a mortadela.
Es lo que tiene tener unos grandes altavoces y una afición, en su mayoría, con cerebro de mosquito
Me alegra ver que has vuelto con tu blog deportivo.
Saludos
Merengues, ésto sí es una chilena:

ResponderEliminarhttp://www.travelblog.org/Photos/3038726


EliminarBuahhh, bestial, menudos GOLAZOS, con mayusculas, que poco fútbol han vistos nuestros amigos merengones!!!
ResponderEliminarHola guapa.

EliminarHan tenido sus épocas, pero precedidas casi siempre de grandes escándalos que les permitieron hacer un gran equipo, como pasó con el robo de Di Stefano o con el Pelotazo de Aznar. Ellos son así
Gran Weed.

EliminarGracias por la info

EliminarY yo que pensaba que las chilenas eran las ciudadanas de Chile...
ResponderEliminarSaludos inigualable Miguel Angel


EliminarTambién querido Pacojo, también
Esto si que es una chilena:

EliminarGuapisisma y que par.... de ojazos.... viva Chile !!!
ResponderEliminarVivaaaaaa
Eliminarhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=35oTWd1tFO0
ResponderEliminarFlorentimo Mafioso
ResponderEliminar

EliminarBuenas tardes con todos.
ResponderEliminarBueno quería debatir acerca de "chilena", ese término se lo autoadjudicaron los chilenos. En realidad antes se llamaba chalaca, porque se lo vieron hacer a unos estibadores en el puerto del Callao (Perú) a fines del siglo 19, los chilenos como siempre en su actuar belicoso, se robaron el crédito (como lo intentaron hacer con el pisco, el ceviche, etc)
Espero puedas corregir el término (sino es mucho pedir) o nombrarlo correctamente.
Saludos y visca el Bar¢a.
Hola Dennis R.

EliminarGracias por comentar y por la información aportada. No la conocía.
De todas formas creo que lo importante es entendernos y los términos son secundarios.
Saludos